martes, 27 de enero de 2015

Leonardo de Pisa (Fibbonaci)

Vida personal:

Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, nació en Pisa, actual Italia hacia el  1175 y murió hacia el 1240. Fue un matemático italiano que difundió en Occidente los conocimientos científicos del mundo árabe y, además, es muy conocido sobre todo por una sucesión con su mismo nombre. Considerado como el primer algebrista de Europa (cronológicamente hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe, fue educado de niño en Argelia, donde su padre era funcionario de aduanas, y donde aprendió "el ábaco, al uso de los hindúes" Después tuvo, por razones comerciales, conocer todo lo que de esta ciencia se enseñaba en Egipto, en Siria, en Sicilia y en Provenza. Al material así reunido le dio un orden, una unidad de método y una claridad de enseñanza en el Libro del ábaco. Falleció hacia el 1240 en Pisa, el mismo lugar de su nacimiento.

Obras:

Liber Abaci (Libro del Ábaco), escrita en 1202 y ampliada en una segunda redacción en 1228, la obra contiene quince capítulos; en el primero se expone la numeración de las nueve cifras que Fibonacci llama "hindúes" y que son diez, porque es necesario añadirles el cero. en los capítulos siguientes Leonardo expone nociones suficientes sobre el cálculo digital, tablas de adición y multiplicación, mostrando su uso para realizar las cuatro operaciones con cifras de considerable extensión, y dando a conocer los criterios de divisibilidad por dos, por tres y hasta trece.
Practica Geometriae (Geometría práctica) Está dividido en siete capítulos en los que aborda problemas de geometría dimensional referente a figuras planas y sólidas.
Flos super solutionibus quarumdam questionum ad numerum et ad geometricam pertinentium. (Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría) Comprende quince problemas de análisis determinado e indeterminado de primer grado.
Carta a Teodoro. Es una simple carta que Leonardo envía a Teodoro, astrónomo de la corte de Federico II.
Liber Quadratorum. (El Libro de los Números Cuadrados) Consta de veinte proposiciones.
También  es conocido por una sucesión con su mismo nombre. La sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
 

 En que curso estudié a Fibonacci:

La sucesión de Fibonacci la estudié en 3º de la ESO y la repasé en 4º.

Páginas de las que ha sido obtenida la información:

Sucesión de Fibonacci (Wikipedia)
Leonardo de Pisa (wikipedia)
Fibonacci (biografías y vida)
Fibonacci (mimosa)


No hay comentarios:

Publicar un comentario