martes, 27 de enero de 2015

Girolamo Cardano

Vida personal:

Girolamo Cardano nació en Pavia, actual Italia el 24 de septiembre de 1501 y falleció en Roma el 21 de septiebre de 1576; fue un médico notable, además de un célebre matemático italiano del Renacimiento, un astrólogo de valía, y un estudioso del azar
Este filósofo y destacado enciclopedista, fue autor de una de las primeras autobiografías modernas. Se graduó en la Universidad de Pavía y se doctoró en medicina (1526) en la de Padua. En 1536 se trasladó a Milán, donde empezó a ejercer como profesor de matemáticas. En 1539 publicó su primera obra en dicha materia, la Práctica de matemáticas y mediciones individuales, en la que recogió el contenido de sus clases. Ese mismo año fue admitido en la facultad de medicina, de la que al poco fue nombrado rector. En 1543, ya con una sólida fama como médico (a él se debe la primera descripción clínica de la fiebre tifoidea), se trasladó de nuevo a PavíaLos últimos años de su vida estuvieron plagados de desgracias, desde la ejecución en el año 1560 de uno de sus hijos, acusado de asesinato, hasta un proceso por herejía por el que llegó a ser encarcelado (1570). Absuelto un año después, pero privado del derecho de publicar obra alguna, se trasladó a Roma ciudad en la que redactó su autobiografía Mi propia vida, que concluyó poco antes de su muerte.

Obras de Cardano:

En 1539 publicó su primera obra en dicha materia, la Práctica de matemáticas y mediciones individuales, en la que recogió el contenido de sus clases, dos años después publicó su obra científica más importante, el Ars magna, donde se recoge un exhaustivo estudio de las ecuaciones de tercer grado o cúbicas, y en la que se ofrece la regla para la resolución de las mismas que lleva su nombre.
Otras obras suyas de importancia fueron el Libro sobre juegos y azar, en el cual ofreció la primera aproximación sistemática a la teoría de la probabilidad y enunció la ley de los grandes números. Publicó asimismo títulos de contenido filosófico, como La sutileza de las cosas, que fueron muy leídos en su tiempo. Y por último redactó su autobiografía Mi propia vida. 

Páginas de las que se ha obtenido la información de la entrada:



Niccolo Tartaglia

Vida personal:

Niccolo Fontana conocido como Tartaglia, nació en Brescia República de Venecia , en 1499 y murió el 13 de diciembre de 1557 en la ciudad de Venecia, actualmente perteneciente a Italia. Su verdadero nombre era Fontana, pero fue apodado Tartaglia por su tartamudez, causada por una cuchillada propinada por un soldado francés que le derivó secuelas en el habla, durante la masacre de 1512, cuando fue capturada su ciudad natal. Hijo de una viuda pobre (su padre murió en la masacre), fue autodidacta desde los 14 años, edad en la que aprendió a escribir. Estudió por si solo griego, latín y matemática, disciplina con la cual, debido a su habilidad, fue profesor de matemáticas en distintas universidades antes de radicarse en Florencia en el año 1542. Fue traductor de los Elementos de Euclides. Reveló su método de resolución de ecuaciones de tercer grado a otro famoso matemático renacentista,Gerolamo Cardano  y éste lo publicó en 1545, por lo que se conoce como 'fórmula de Cardano' y en 1534 se traslada a Venecia donde muere, en la misma pobreza que te acompañó toda su vida.

Obras:

Trattato di numeri et misure, en esta obra se tratan los objetos de artilleria y topografía junto con estadisticas.
Nuova Scientia, cioè invenzione nuovamente trovata utile per ciascuno speculativo matematico bombardero et altri (1546), aqui dmuestra una nueva manera de tratar la matemática del movimiento, especialmente el de proyectiles.
Questi et invenzioni diverse
La travagliata invenzione
Trattato di aritmética

Páginas de las que se ha sacado la información:

https://sites.google.com/site/niccolofontanatmb/4-5-obras-realizadas
http://es.wikipedia.org/wiki/Niccol%C3%B2_Fontana_Tartaglia
http://www.ugr.es/~eaznar/tartaglia.htm
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/5843/Tartaglia

Leonardo de Pisa (Fibbonaci)

Vida personal:

Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, nació en Pisa, actual Italia hacia el  1175 y murió hacia el 1240. Fue un matemático italiano que difundió en Occidente los conocimientos científicos del mundo árabe y, además, es muy conocido sobre todo por una sucesión con su mismo nombre. Considerado como el primer algebrista de Europa (cronológicamente hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe, fue educado de niño en Argelia, donde su padre era funcionario de aduanas, y donde aprendió "el ábaco, al uso de los hindúes" Después tuvo, por razones comerciales, conocer todo lo que de esta ciencia se enseñaba en Egipto, en Siria, en Sicilia y en Provenza. Al material así reunido le dio un orden, una unidad de método y una claridad de enseñanza en el Libro del ábaco. Falleció hacia el 1240 en Pisa, el mismo lugar de su nacimiento.

Obras:

Liber Abaci (Libro del Ábaco), escrita en 1202 y ampliada en una segunda redacción en 1228, la obra contiene quince capítulos; en el primero se expone la numeración de las nueve cifras que Fibonacci llama "hindúes" y que son diez, porque es necesario añadirles el cero. en los capítulos siguientes Leonardo expone nociones suficientes sobre el cálculo digital, tablas de adición y multiplicación, mostrando su uso para realizar las cuatro operaciones con cifras de considerable extensión, y dando a conocer los criterios de divisibilidad por dos, por tres y hasta trece.
Practica Geometriae (Geometría práctica) Está dividido en siete capítulos en los que aborda problemas de geometría dimensional referente a figuras planas y sólidas.
Flos super solutionibus quarumdam questionum ad numerum et ad geometricam pertinentium. (Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría) Comprende quince problemas de análisis determinado e indeterminado de primer grado.
Carta a Teodoro. Es una simple carta que Leonardo envía a Teodoro, astrónomo de la corte de Federico II.
Liber Quadratorum. (El Libro de los Números Cuadrados) Consta de veinte proposiciones.
También  es conocido por una sucesión con su mismo nombre. La sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
 

 En que curso estudié a Fibonacci:

La sucesión de Fibonacci la estudié en 3º de la ESO y la repasé en 4º.

Páginas de las que ha sido obtenida la información:

Sucesión de Fibonacci (Wikipedia)
Leonardo de Pisa (wikipedia)
Fibonacci (biografías y vida)
Fibonacci (mimosa)