Vida personal:
Pitágoras de Samos nació en la isla de Samos (Grecia) hacia el 532 a.C., fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro, contribuyó en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética. Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos. Entre sus profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides a quien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro, fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió extensivos viajes con el propósito de recolectar la información científica asequible de su tiempo directamente de las fuentes. Con este fin habría visitado no sólo Egipto, sino también Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso India, Polícrates había establecido una alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto en ese momento. a alianza con Polícrates se rompió y, tras la batalla de Pélsium y Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra. En Crotona, fundó una escuela filosófica y religiosa que rápidamente cobró notoriedad y atrajo numerosos seguidores. Pitágoras fue la cabeza de esta sociedad dentro de un restringido círculo de adeptos conocidos como matematikoi. En 508 a.C. la Sociedad Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y Pitágoras escapó a Metaponto, lugar donde terminaría sus días.Logros matemáticos:
Pitágoras tiene un teorema que dice que ''El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.''
Que aprendí en la ESO de Pitágoras:
En la ESO aprendí a aplicar el teorema de Pitágoras para hallar la medida de la hipotenusa a base de lo que miden los catetos o hallar lo que mide un cateto a través de la hipotenusa alternando la fórmula para aplicarla correctamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm
http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/1triangulos/teoremapitagoras.htm
Muy bien, faltaría alguna aportación práctica( medida diagonal cuadrado) pero muy bien
ResponderEliminar