martes, 9 de diciembre de 2014

Fray Luca Pacioli

Vida personal:

Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca di Borgo San Sepolcro, fue un fraile franciscano y matemático italiano, precursor del cálculo de probabilidades. Nacido en Sansepolcro, 1445. De humilde familia, marchó de joven a Venecia como maestro, entró después en la Orden franciscana y, completada su formación teológica y filosófica, se dedicó a enseñar matemáticas en diversas ciudades italianas.  A pesar de su escasa originalidad, tuvo gran renombre y difusión gracias al hecho de que el autor había abandonado el latín, usado por todos los compiladores de las disciplinas matemáticas y físicas, para escribir en lengua vulgar. Matemático a la vez que humanista, Pacioli manifiesta un fuerte interés filosófico y religioso en las pesquisas geométricas sobre los cuerpos regulares, los cuales exalta platónicamente en su pureza ideal, como arquetipos de los demás cuerpos que de ellos se derivan, falleció en Roma sobre 1517.


Obras:

Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad (1494) es una obra de carácter enciclopédico que tuvo amplísima difusión y notable influencia, y que contiene muchas noticias autobiográficas y divagaciones de carácter extramatemático que está compuesta de dos partes. El tratado De la divina proporción, está dedicado a Ludovico il Moro y contiene ilustraciones de Leonardo da Vinci. La divina proporción que da título a la obra no es otra cosa que la "sección áurea" de Euclides, bien conocida ya por los artistas del Renacimiento. El tratado, escrito también en lengua vulgar latinizante como otras obras del mismo género, se subdivide en numerosos capítulos y comienza con un elogio de las disciplinas matemáticas, fundamento de todas las ciencias. En relación con la arquitectura, Pacioli, consecuente con los principios matemáticos ya expresados, trata de determinar los primeros elementos del arte de construir, examinando en particular los tipos varios de columnas. A la primera edición de la obra se añadió un pequeño tratado en tres partes, expuesto con método rigurosamente matemático, sobre los cuerpos regulares; estudios recientes han demostrado, sin embargo, que el tratado en cuestión está tomado de De los cinco cuerpos regulares, obra del pintor Piero della Francesca.

Páginas de las que ha sido obtenida la información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Luca_Pacioli
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pacioli.htm
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/pacioli.htm

martes, 2 de diciembre de 2014

Mohammed Ibn Musa Al-Khwarizmi

Vida personal:

Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī nació hacia el 780 en Khwarizm (hoy Khiva, Uzbekistán) y murió hacia el 850 en Bagdad (hoy Irak). Fue un matemático, astrónomo y geógrafo musulmán. Hacia el 820, Al-Khwarizmi fue llamado a Bagdad por el califa abasida Al Mamun, quien continuó el enriquecimiento de la ciencia árabe y de la Academia de Ciencias creada por su padre, e tradujeron al árabe obras científicas y filosóficas griegas e hindúes, y contaba con observatorios astronómicos. En este ambiente científico y multicultural se educó y trabajó Al-Khwarizmi, el cual dedicó sus tratados de álgebra y astronomía al propio califa. Es también conocido como ''el descubridor del álgebra'' por su Kitab al-yabr wa-l-muqabala o Libro del álgebra. La mayoría de sus diez obras son conocidas en forma indirecta o por traducciones hechas más tarde al latín y de algunas sólo se conoce el título. Al-Khwarizmi fue un recopilador del conocimientoa griegos e hindúes, principalmente de matemáticas, pero también de astronomía (incluyendo el calendario judío), astrología, geografía e historia, su trabajo más conocido y usado fueron sus Tablas Astronómicas, basadas en conocimientos de los hindúes que incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas conocidas de las funciones trigonométricas seno y cotangente. De su aritmética sólo conservamos la versión latina del s XII, en la que describe con detalle el sistema hindú de numeración posicional en base 10 y la manera de para hacer cálculos con él y se sabe que había un método para hallar raíces cuadradas.


Obras:

En su tratado de álgebra Hisāb al-ŷabr wa'l muqābala se pretende enseñar un álgebra aplicada a la resolución de problemas de la vida cotidiana; de su aritmética, obra se describen con detalle los números indoarábigos, el sistema hindú de numeración posicional en base 10 y métodos para hacer cálculos con él. Se sabe que había un método para encontrar raíces cuadradas en la versión árabe; de su tratado sobre astronomía, Sindhind zij, se han perdido las dos versiones que escribió en árabe, el texto hindú en que se basa el tratado es uno de los obsequiados a la corte de Bagdag;  en Geografía, con una obra denominada Kitab Surat-al-Ard, revisó y corrigió a Ptolomeo en lo referente a África y al Oriente; y su obra conocida se completa con una serie de obras menores sobre temas como el astrolabio, sobre el que escribió dos textos, sobre relojes solares y sobre el calendario judío.


En que curso de la ESO aprendí alguna parte de sus obras:

En la ESO aprendí álgebra en 1º y mas en profundidad a partir de 2º y 3º.

Páginas fuentes de las que se ha obtenido la información: